Jueves 19 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Utilización del Análisis Mecánico Dinámico y las Pruebas de Fatiga para la Selección de Materiales y la Evaluación del Rendimiento de Materiales Compuestos y de Caucho», disertante Dr. Shoab Ahmed Chowdhury

Los materiales compuestos se utilizan ampliamente en diversas industrias debido a sus altas relaciones resistencia-peso y rigidez-peso. Las propiedades de los compuestos de polímero reforzado con fibra de vidrio (PRFV) pueden presentar diferencias significativas durante su vida útil debido a las condiciones ambientales, como la temperatura. Este estudio investigó la posibilidad de degradación de su rendimiento mediante pruebas de análisis mecánico dinámico (DMA) antes de las pruebas de fatiga a largo plazo, lo que reveló que el funcionamiento a altas temperaturas, por debajo de la temperatura de transición vítrea, puede tener efectos significativos en la resistencia y la durabilidad. Los resultados de las pruebas monótonas y de fatiga validaron esta suposición y destacaron la importancia de estos métodos de caracterización, más allá de la información contenida en la hoja de datos del material.

Esta presentación también explorará la caracterización de materiales de caucho mediante pruebas DMA de alta fuerza. Existen condiciones específicas, como el tamaño de la muestra, la rigidez o los requisitos de fuerza, que requieren pruebas que superan los límites de los métodos DMA convencionales. Los casos prácticos presentados aquí demostrarán por qué y cuándo las pruebas DMA de alta fuerza serán de gran utilidad para caracterizar la respuesta del material en condiciones de servicio.

Lo que aprenderá:

  • ¿Por qué la ficha técnica del material puede no ser suficiente para la selección del material?
  • ¿Cómo pueden las pruebas DMA informar sobre las condiciones de prueba monótonas y de fatiga?
  • ¿Por qué es necesaria la prueba DMA de alta fuerza? ¿Cómo ayuda a caracterizar el comportamiento del material en condiciones de servicio?

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miércoles 18 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Estabilidad Térmica y Viscosidad a Corto Plazo: Métricas Clave en el Desarrollo de Anticuerpos», disertante Dra. Christine Nervig

Acompáñenos en una serie de seminarios web de cuatro partes sobre herramientas biofísicas para el desarrollo de bioterapias. La serie comienza con una introducción a métodos clave, como la calorimetría de titulación isotérmica (ITC), la calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la reología. Los episodios posteriores profundizan en la aplicación de cada herramienta en el diseño, desarrollo y fabricación de fármacos. Esta serie tiene como objetivo dotar a investigadores y profesionales de los conocimientos esenciales para avanzar en su trabajo en el desarrollo de bioterapias.

El episodio 3 de la serie abordará:

  • Qué es la estabilidad térmica y por qué es importante
  • Principios de la calorimetría diferencial de barrido
  • Aplicaciones en diferentes etapas del desarrollo
  • Retos de viscosidad y su importancia
  • Uso de la reología para optimizar candidatos y formulaciones

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miércoles 11 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Evaluación de la Estabilidad y Compatibilidad de Materiales para Aplicaciones Aeroespaciales y de Defensa», disertante Dra. Viviana Costa

La microcalorimetría es una técnica potente que puede abordar un amplio espectro de desafíos de compatibilidad y estabilidad en diversas áreas. Este seminario web mostrará las capacidades de la plataforma de microcalorimetría TAM IV para estudiar la estabilidad y compatibilidad de materiales en aplicaciones aeroespaciales y de defensa. TAM IV proporciona una sensibilidad excepcional, crucial para tareas como la medición de la cinética de descomposición de propelente y la determinación de incompatibilidades a largo plazo entre materiales.

Profundizaremos en cómo se puede utilizar TAM IV para evaluar la estabilidad térmica a largo plazo de materiales energéticos, proporcionando información valiosa para garantizar que estos materiales se almacenen y manipulen de forma segura. También se abordarán estudios de la compatibilidad de explosivos con otros materiales, la descomposición de propelente y el papel de los estabilizadores en este tipo de reacciones.

Aprenderá:

  • ¿Qué es la microcalorimetría de flujo de calor y cómo funciona?
  • Cómo evaluar la estabilidad de materiales energéticos en diversas condiciones
  • Cómo estudiar la compatibilidad de diferentes materiales utilizados en aplicaciones aeroespaciales y de defensa

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Jueves 5 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Caracterización Térmica y Termomecánica Esencial de Materiales Avanzados «, disertante Dr. Hui Lu

Los materiales avanzados y los procesos de fabricación innovadores desempeñan un papel crucial en los sectores de la aviación, la aeroespacial y la defensa, como lo demuestra la rápida adopción de compuestos de alto rendimiento, la fabricación aditiva y los materiales autorreparables, por nombrar solo algunos. Esenciales para el rendimiento de los materiales y la mejora de los procesos, muchas propiedades críticas de los materiales, como la estabilidad térmica, el coeficiente de expansión térmica (CTE), las temperaturas de transición vítrea (Tg), el punto de fusión (Tm), la capacidad calorífica específica (Cp), etc., pueden investigarse mediante técnicas analíticas esenciales como el análisis termogravimétrico (TGA), el análisis termomecánico (TMA) y la calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Estas herramientas analíticas fundamentales pueden complementarse con técnicas de hifenación: TGA-EGA (análisis de gases evolucionados), como TGA-FTIR y TGA-MS; y accesorios avanzados como DSC-Raman y foto-DSC, para obtener un conocimiento más profundo de las propiedades, la composición o la cinética de reacción de los materiales. Este seminario web ilustrará las aplicaciones beneficiosas de estas potentes técnicas de caracterización para comprender mejor las propiedades térmicas y termomecánicas y contribuir a los avances en la innovación de materiales y procesos de fabricación.

Únase a este seminario web para aprender:

  • Cómo lograr una caracterización holística a partir de diversos métodos térmicos y termomecánicos
  • Qué es la DSC modulada (MDSC) y cómo puede ser una herramienta eficaz para mejorar el análisis DSC
  • Cómo la foto-DSC puede ser una técnica beneficiosa para comprender los procesos de impresión 3D fotoinducidos

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miércoles 4 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Calorimetría de Titulación Isotérmica (ITC): Descubriendo su Rol e Importancia en el Diseño de Fármacos», disertante Dra. Viviana Costa.

Únase a nosotros en una serie de seminarios web de cuatro partes sobre herramientas biofísicas para el desarrollo de bioterapias. La serie comienza con una introducción a métodos clave, como la calorimetría de titulación isotérmica (ITC), la calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la reología. Los episodios posteriores profundizan en la aplicación de cada herramienta en el diseño, desarrollo y fabricación de fármacos. Esta serie tiene como objetivo dotar a investigadores y profesionales de los conocimientos esenciales para avanzar en su trabajo en el desarrollo de bioterapias.

El episodio 2 de la serie abordará:

  • Factores impulsores de las interacciones de unión
  • Fundamentos de la calorimetría de titulación isotérmica
  • Perspectivas para la selección/descalificación de candidatos
  • Aplicaciones para la investigación y el desarrollo de bioterapias

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Martes 10 de junio, 15:00 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar de nuestro webinar titulado «¿Viscosímetro o Reómetro? De la viscosidad a la viscoelasticidad», disertante Ing. Lucia Garaventa.

La medición de viscosidad aporta información útil, pero resulta limitada para caracterizar materiales complejos o predecir su comportamiento real. La reología permite avanzar hacia un análisis más completo, incorporando propiedades viscoelásticas que revelan la estructura interna y estabilidad del sistema. En este webinar exploraremos por qué el reómetro se convierte en una herramienta clave para el laboratorio moderno.

Tópicos que abordaremos:
• Los retos de la viscosidad en el Control de Calidad y Desarrollo.
• Limitaciones en la medición de viscosidad.
• Viscosímetros vs. Reómetros.
• ¿Es todo viscosidad? Microestructura y viscoelasticidad.
• Reómetros básicos vs. de alta precisión – Línea Discovery CORE y HR

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miercoles 28 de mayo, 12:30 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Evaluación del Rendimiento de Materiales en Condiciones Extremas de Temperatura«, disertante Justin Wynn, Sales Applications Support Analyst II.

La capacidad de un material para almacenar y transferir calor se caracteriza por las propiedades termofísicas de difusividad térmica, calor específico y conductividad térmica. La determinación de estas propiedades es fundamental, especialmente en aplicaciones de temperaturas extremas. Estas aplicaciones requieren conocer cómo reacciona un material a los cambios dinámicos de temperatura y cómo los soporta. La medición de las propiedades de transferencia de calor proporcionará información crucial sobre la composición y la estabilidad del material.

Esta presentación examinará los métodos de medición directa e indirecta de la conductividad térmica para una amplia gama de materiales, incluyendo polímeros, cerámicas, carbonos y metales con temperaturas que oscilan entre -175 y 2800 °C.

Únase a este seminario web para aprender:

¿Qué son la difusividad y la conductividad térmica?

¿Cómo afecta la temperatura a las técnicas de medición?

¿Cómo podemos unificar las propiedades térmicas para las mediciones de temperaturas extremas?

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miercoles 28 de mayo, 14:30 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada HORIBA titulado «Por qué es importante el Área Superficial: Una guía práctica para científicos e ingenieros». 

El área superficial es una de las propiedades más críticas de los polvos y materiales sólidos; sin embargo, a menudo se subestima su impacto en el rendimiento del producto. Ya sea que trabaje en el sector farmacéutico, baterías, recubrimientos o catalizadores, el área superficial de sus materiales influye en todo, desde las velocidades de reacción y la disolución hasta la mezcla y la resistencia mecánica.

Acompañe a John Guerin de HORIBA en un interesante seminario web que explora la ciencia y la aplicación de la medición del área superficial. John explicará por qué el área superficial es esencial para el rendimiento de los materiales y presentará la tecnología de adsorción de flujo dinámico de HORIBA, un método potente y preciso para caracterizar el área superficial en una amplia gama de materiales. También presentará la serie SA-9650, diseñada para un análisis eficiente y de alto rendimiento con un tamaño compacto y una interfaz intuitiva.

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

Miercoles 14 de mayo, 14:30 Hs (UTC-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar titulado «Más allá de los microplásticos y nanoplásticos con espectroscopia A-TEEM™: medición de lixiviados tóxicos y productos de degradación en el agua«.

Los micro y nanoplásticos no solo contaminan físicamente océanos y ríos, sino que también liberan sustancias químicas que representan un riesgo serio tanto para la vida acuática como para la salud humana. Compuestos como ftalatos, Bisfenol A, 6PPD y retardantes de llama pueden actuar como disruptores endocrinos y agentes carcinógenos, convirtiéndose en una preocupación creciente para las agencias de protección ambiental.

Este seminario web presenta estudios recientes que documentan la medición de estos compuestos mediante espectroscopía A-TEEM™, la cual permite una alta sensibilidad (en el rango de partes por mil millones) y gran selectividad, incluso bajo condiciones experimentales exigentes. Además, se abordarán los procesos de degradación ambiental de los plásticos, los riesgos sanitarios asociados y las últimas tendencias en análisis y remediación.

Contenidos del seminario

  • Impacto de los micro y nanoplásticos en ambientes acuáticos y en la cadena alimentaria.

  • Comportamiento de estos materiales bajo exposición ambiental.

  • Identificación de los compuestos que se lixivian de plásticos y polímeros.

  • Normativas sobre concentración de exposición y seguridad ambiental.

  • Metodologías de detección con alta sensibilidad utilizando A-TEEM™.

Dirigido a

  • Investigadores en salud ambiental

  • Personal de laboratorios y supervisión en plantas de agua potable y aguas residuales

  • Agencias regulatorias ambientales

  • Limnólogos y oceanógrafos

  • Fabricantes de plásticos y polímeros

  • Hidrólogos

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

Jueves 8 de mayo, 14:00 Hs, Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar titulado «Descubriendo los Secretos de la Caracterización de Partículas con HORIBA».

¡Únase al seminario web de nuestra representada «Pregunte a los Expertos», donde los científicos de aplicaciones de HORIBA están listos para responder sus preguntas sobre caracterización de partículas! Con décadas de experiencia práctica en análisis de tamaño de partículas, medición del potencial zeta y más, aporta un conocimiento invaluable.

¿Tiene alguna pregunta? Comuníquese con nosotros y obtenga asesoramiento experto sobre las últimas tecnologías de caracterización de partículas de HORIBA. ¡No pierda esta oportunidad de profundizar en sus desafíos de análisis de partículas!

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

× ¿Cómo podemos ayudarle?