Jueves 5 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Caracterización Térmica y Termomecánica Esencial de Materiales Avanzados «, disertante Dr. Hui Lu

Los materiales avanzados y los procesos de fabricación innovadores desempeñan un papel crucial en los sectores de la aviación, la aeroespacial y la defensa, como lo demuestra la rápida adopción de compuestos de alto rendimiento, la fabricación aditiva y los materiales autorreparables, por nombrar solo algunos. Esenciales para el rendimiento de los materiales y la mejora de los procesos, muchas propiedades críticas de los materiales, como la estabilidad térmica, el coeficiente de expansión térmica (CTE), las temperaturas de transición vítrea (Tg), el punto de fusión (Tm), la capacidad calorífica específica (Cp), etc., pueden investigarse mediante técnicas analíticas esenciales como el análisis termogravimétrico (TGA), el análisis termomecánico (TMA) y la calorimetría diferencial de barrido (DSC).

Estas herramientas analíticas fundamentales pueden complementarse con técnicas de hifenación: TGA-EGA (análisis de gases evolucionados), como TGA-FTIR y TGA-MS; y accesorios avanzados como DSC-Raman y foto-DSC, para obtener un conocimiento más profundo de las propiedades, la composición o la cinética de reacción de los materiales. Este seminario web ilustrará las aplicaciones beneficiosas de estas potentes técnicas de caracterización para comprender mejor las propiedades térmicas y termomecánicas y contribuir a los avances en la innovación de materiales y procesos de fabricación.

Únase a este seminario web para aprender:

  • Cómo lograr una caracterización holística a partir de diversos métodos térmicos y termomecánicos
  • Qué es la DSC modulada (MDSC) y cómo puede ser una herramienta eficaz para mejorar el análisis DSC
  • Cómo la foto-DSC puede ser una técnica beneficiosa para comprender los procesos de impresión 3D fotoinducidos

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miércoles 4 de junio, 12:00 p. m. (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Calorimetría de Titulación Isotérmica (ITC): Descubriendo su Rol e Importancia en el Diseño de Fármacos», disertante Dra. Viviana Costa.

Únase a nosotros en una serie de seminarios web de cuatro partes sobre herramientas biofísicas para el desarrollo de bioterapias. La serie comienza con una introducción a métodos clave, como la calorimetría de titulación isotérmica (ITC), la calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la reología. Los episodios posteriores profundizan en la aplicación de cada herramienta en el diseño, desarrollo y fabricación de fármacos. Esta serie tiene como objetivo dotar a investigadores y profesionales de los conocimientos esenciales para avanzar en su trabajo en el desarrollo de bioterapias.

El episodio 2 de la serie abordará:

  • Factores impulsores de las interacciones de unión
  • Fundamentos de la calorimetría de titulación isotérmica
  • Perspectivas para la selección/descalificación de candidatos
  • Aplicaciones para la investigación y el desarrollo de bioterapias

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Martes 10 de junio, 15:00 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar de nuestro webinar titulado «¿Viscosímetro o Reómetro? De la viscosidad a la viscoelasticidad», disertante Ing. Lucia Garaventa.

La medición de viscosidad aporta información útil, pero resulta limitada para caracterizar materiales complejos o predecir su comportamiento real. La reología permite avanzar hacia un análisis más completo, incorporando propiedades viscoelásticas que revelan la estructura interna y estabilidad del sistema. En este webinar exploraremos por qué el reómetro se convierte en una herramienta clave para el laboratorio moderno.

Tópicos que abordaremos:
• Los retos de la viscosidad en el Control de Calidad y Desarrollo.
• Limitaciones en la medición de viscosidad.
• Viscosímetros vs. Reómetros.
• ¿Es todo viscosidad? Microestructura y viscoelasticidad.
• Reómetros básicos vs. de alta precisión – Línea Discovery CORE y HR

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miercoles 28 de mayo, 12:30 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada TA Instruments titulado «Evaluación del Rendimiento de Materiales en Condiciones Extremas de Temperatura«, disertante Justin Wynn, Sales Applications Support Analyst II.

La capacidad de un material para almacenar y transferir calor se caracteriza por las propiedades termofísicas de difusividad térmica, calor específico y conductividad térmica. La determinación de estas propiedades es fundamental, especialmente en aplicaciones de temperaturas extremas. Estas aplicaciones requieren conocer cómo reacciona un material a los cambios dinámicos de temperatura y cómo los soporta. La medición de las propiedades de transferencia de calor proporcionará información crucial sobre la composición y la estabilidad del material.

Esta presentación examinará los métodos de medición directa e indirecta de la conductividad térmica para una amplia gama de materiales, incluyendo polímeros, cerámicas, carbonos y metales con temperaturas que oscilan entre -175 y 2800 °C.

Únase a este seminario web para aprender:

¿Qué son la difusividad y la conductividad térmica?

¿Cómo afecta la temperatura a las técnicas de medición?

¿Cómo podemos unificar las propiedades térmicas para las mediciones de temperaturas extremas?

 

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #TAInstruments

Miercoles 28 de mayo, 14:30 Hs (GMT-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar, de nuestra representada HORIBA titulado «Por qué es importante el Área Superficial: Una guía práctica para científicos e ingenieros». 

El área superficial es una de las propiedades más críticas de los polvos y materiales sólidos; sin embargo, a menudo se subestima su impacto en el rendimiento del producto. Ya sea que trabaje en el sector farmacéutico, baterías, recubrimientos o catalizadores, el área superficial de sus materiales influye en todo, desde las velocidades de reacción y la disolución hasta la mezcla y la resistencia mecánica.

Acompañe a John Guerin de HORIBA en un interesante seminario web que explora la ciencia y la aplicación de la medición del área superficial. John explicará por qué el área superficial es esencial para el rendimiento de los materiales y presentará la tecnología de adsorción de flujo dinámico de HORIBA, un método potente y preciso para caracterizar el área superficial en una amplia gama de materiales. También presentará la serie SA-9650, diseñada para un análisis eficiente y de alto rendimiento con un tamaño compacto y una interfaz intuitiva.

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

Miercoles 14 de mayo, 14:30 Hs (UTC-3), Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar titulado «Más allá de los microplásticos y nanoplásticos con espectroscopia A-TEEM™: medición de lixiviados tóxicos y productos de degradación en el agua«.

Los micro y nanoplásticos no solo contaminan físicamente océanos y ríos, sino que también liberan sustancias químicas que representan un riesgo serio tanto para la vida acuática como para la salud humana. Compuestos como ftalatos, Bisfenol A, 6PPD y retardantes de llama pueden actuar como disruptores endocrinos y agentes carcinógenos, convirtiéndose en una preocupación creciente para las agencias de protección ambiental.

Este seminario web presenta estudios recientes que documentan la medición de estos compuestos mediante espectroscopía A-TEEM™, la cual permite una alta sensibilidad (en el rango de partes por mil millones) y gran selectividad, incluso bajo condiciones experimentales exigentes. Además, se abordarán los procesos de degradación ambiental de los plásticos, los riesgos sanitarios asociados y las últimas tendencias en análisis y remediación.

Contenidos del seminario

  • Impacto de los micro y nanoplásticos en ambientes acuáticos y en la cadena alimentaria.

  • Comportamiento de estos materiales bajo exposición ambiental.

  • Identificación de los compuestos que se lixivian de plásticos y polímeros.

  • Normativas sobre concentración de exposición y seguridad ambiental.

  • Metodologías de detección con alta sensibilidad utilizando A-TEEM™.

Dirigido a

  • Investigadores en salud ambiental

  • Personal de laboratorios y supervisión en plantas de agua potable y aguas residuales

  • Agencias regulatorias ambientales

  • Limnólogos y oceanógrafos

  • Fabricantes de plásticos y polímeros

  • Hidrólogos

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

Jueves 8 de mayo, 14:00 Hs, Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar en este webinar titulado «Descubriendo los Secretos de la Caracterización de Partículas con HORIBA».

¡Únase al seminario web de nuestra representada «Pregunte a los Expertos», donde los científicos de aplicaciones de HORIBA están listos para responder sus preguntas sobre caracterización de partículas! Con décadas de experiencia práctica en análisis de tamaño de partículas, medición del potencial zeta y más, aporta un conocimiento invaluable.

¿Tiene alguna pregunta? Comuníquese con nosotros y obtenga asesoramiento experto sobre las últimas tecnologías de caracterización de partículas de HORIBA. ¡No pierda esta oportunidad de profundizar en sus desafíos de análisis de partículas!

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #HORIBA

Viernes 16 de abril, 11:00 Hs a 12:00 Hs, Buenos Aires, Argentina.

D’Amico Sistemas lo invita a participar del sexto seminario en el camino hacia el 10º Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas (LAPRW 2025), titulado: “Biorremediación con lombrices de tierra: soluciones naturales para el manejo de residuos de plaguicidas” contará con la disertación de la Dra. Cristina Zalazar, investigadora de la Universidad Nacional de San Luis – CONICET.

Durante el seminario se presentarán herramientas innovadoras basadas en el uso de lombrices de tierra como agentes naturales de biorremediación. Esta estrategia sustentable permite la degradación de residuos peligrosos, especialmente plaguicidas, aportando soluciones concretas y ecológicas para el manejo de desechos contaminantes.

➡️ Regístrese: https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #LAPRW2025

D’Amico Sistemas invita a participar de una nueva serie de webinars organizados por Waters Corporation. Estos encuentros están dirigidos a profesionales de laboratorios analíticos, desarrollo y control de calidad, y cubren temas clave como purificación de péptidos, proteómica, espectrometría de masas, integridad de datos y más.

Próximos webinars en vivo

Purificación escalable de péptidos sintéticos (GLP-1)

Fecha: Jueves 10 de abril
Hora: 12:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Disertante invitado: Michael Miller – Neopharm Boston
Descripción:
Seminario técnico centrado en la purificación por fase reversa de péptidos bioterapéuticos como la liraglutida. Se abordarán factores que influyen en la selectividad de separación, el desarrollo de métodos a escala analítica y su transferencia a purificación en laboratorio.

Aumento del rendimiento en proteómica con el robot Andrew+

Fecha: Martes 15 de abril
Hora: 11:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
Automatización de flujos de trabajo en proteómica mediante el robot Andrew+ y dispositivos conectados. Se incluirán aplicaciones como SISCAPA, SP3 y STrap, utilizando OneLab como plataforma de programación.

¿Tus viales afectan tu análisis HPLC?

Fecha: Miércoles 16 de abril
Hora: 11:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
Casos prácticos sobre cómo la selección de viales puede influir en los resultados de HPLC. Se mostrarán ejemplos desarrollados durante la pandemia y aplicaciones en líneas celulares humanas.

PFAS en las pistas: riesgos ocultos en los deportes de invierno

Fecha: Jueves 17 de abril
Hora: 18:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
Análisis del impacto ambiental de las ceras para esquí y su vínculo con los PFAS. Se presentarán métodos de HRMS y MS/MS para su caracterización en matrices complejas.

Introducción práctica a HPLC

Fecha: Martes 22 de abril
Hora: 12:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
Primer episodio de la serie “MaxPeak Premier Back to Basics”. Se explican los fundamentos de la cromatografía líquida, los componentes del sistema y conceptos esenciales para entender el rendimiento de separación.

Dispersión de luz electroforética (ELS), potencial zeta y análisis de tamaño

Fecha: Miércoles 23 de abril
Hora: 12:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Disertantes: Richard Chung y Dr. Christopher Siefe
Descripción:
Fundamentos de ELS, técnicas de dispersión de luz para caracterización de nanopartículas y anticuerpos, y avances tecnológicos que mejoran la reproducibilidad en el laboratorio.

Empower: analítica de datos e integridad

Fecha: Jueves 24 de abril
Hora: 11:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Disertantes: Neil Lander, Donald Preiss (MannKind) y Ben Dearnaley
Descripción:
Cómo aplicar herramientas de analítica en Empower para afrontar desafíos relacionados con la integridad de los datos. Se compartirán experiencias reales de laboratorio.

Arte de la purificación de ARN: escalabilidad y rendimiento

Fecha: Martes 29 de abril
Hora: 12:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Disertante invitado: Alexander Todorov – ProQR
Descripción:
Webinar sobre técnicas de purificación de oligonucleótidos sintéticos, escalado desde método analítico a preparativo y estrategias para mejorar la resolución de impurezas.

Solución de problemas en LC: del análisis a la purificación

Fecha: Martes 6 de mayo
Hora: 12:00 hs (Buenos Aires, Argentina)
Descripción:
Protocolos para diagnóstico de fallas en sistemas LC analíticos y preparativos. Enfoque práctico para minimizar tiempos de inactividad y mejorar resultados de laboratorio.

Webinars disponibles on demand

Escuela de MS – Fundamentos de la espectrometría de masas

Modalidad: On Demand
Descripción:
Serie de tres partes:

  1. Introducción y métodos de ionización

  2. Analizadores de masas y detectores

  3. Acoplamiento de MS a LC

Mayor eficiencia en la purificación de moléculas pequeñas y más allá

Modalidad: On Demand
Descripción:
Optimización de la purificación por HPLC para moléculas pequeñas mediante tecnología MaxPeak Premier OBD y el sistema WASP. Se abordan mejoras en sensibilidad, reducción de solventes y escalado desde UPLC.

Accede a esta serie de webinars y más contenido on demand

➡️ https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #WatersTechnologies #HPLC 

D’Amico Sistemas invita a participar de una serie de webinars organizados por Waters Corporation en colaboración con la United States Pharmacopeia (USP). Esta serie abordará temas clave para la industria farmacéutica, como el control de impurezas, calidad de productos, desarrollo de métodos analíticos, vacunas y otros aspectos críticos para garantizar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos.

Próximos episodios en vivo

Episodio 15: Impurezas de Péptidos y GLP-1

Fecha: Jueves, 17 de abril de 2025
Hora: 14:00 hs GMT -3 (Buenos Aires, Argentina)
Duración: 1 hora, 15 minutos
Descripción:
Este webinar abordará los desafíos regulatorios y las soluciones disponibles para el control de impurezas relacionadas con péptidos para garantizar la calidad de los productos terapéuticos. Además, se presentarán casos prácticos de desarrollo de métodos LC-UV para el análisis de impurezas de agonistas del receptor GLP-1 modificados con ácidos grasos.
Disertantes:

  • Dr. Manoj Kumar Metta, Principal Scientist, Global Biologics, USP.
  • Dra. Caitlin Hanna, Senior Scientist, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 16: Oligonucleótidos

Fecha: Jueves, 15 de mayo de 2025
Hora: 14:00 hs GMT -3 (Buenos Aires, Argentina)
Duración: 1 hora, 15 minutos
Descripción:
Este webinar presentará información sobre el análisis y control de oligonucleótidos, un tema clave en la farmacéutica actual.
Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 17: NDSRI (Impurezas Nitrosaminas Derivadas de Sustancias Relacionadas)

Fecha: Jueves, 26 de junio de 2025
Hora: 14:00 hs GMT -3 (Buenos Aires, Argentina)
Duración: 1 hora, 15 minutos
Descripción:
Se abordará el análisis y control de impurezas relacionadas con sustancias activas derivadas de nitrosaminas (NDSRI), incluyendo enfoques actuales para su detección y mitigación.
Disertante:

  • Naiffer Romero, Principal Scientist, Scientific Affairs, USP.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 18: Vacunas de ARN mensajero (mRNA)

Fecha: Jueves, 17 de julio de 2025
Hora: 14:00 hs GMT -3 (Buenos Aires, Argentina)
Duración: 1 hora, 15 minutos
Descripción:
Se presentarán actualizaciones sobre los últimos avances en el análisis y control de calidad de vacunas basadas en mRNA.

Episodios disponibles On Demand

Episodio 1: Armonización USP 621 – Escalado de Métodos (On Demand)

Duración: 1 hora, 2 minutos
Descripción:
Este webinar aborda la actualización del Capítulo General <621> de la USP sobre Cromatografía, armonizado con estándares de la Farmacopea Europea y Japonesa. La actualización permite mayor flexibilidad en los métodos sin necesidad de revalidación completa.
Disertantes:

  • Dra. Amanda Guiraldelli, Scientific Affairs Manager, USP.
  • Catharine Layton, Principal Scientist, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 2: Revisión USP 621 – Cálculo S/N, Sensibilidad y Simetría de Pico (On Demand)

Duración: 1 hora, 1 minuto
Descripción:
Se analizarán las revisiones del capítulo <621> enfocadas en cálculos de S/N, sensibilidad del sistema y simetría de picos, y cómo estas modificaciones se reflejan en Empower CDS.
Disertantes:

  • Dr. Edmond Biba, Principal Scientist, USP.
  • Neil Lander, Principal Product Manager, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 3: Desarrollo Mejorado de Métodos (On Demand)

Duración: 1 hora, 2 minutos
Descripción:
Este webinar presentará el desarrollo de métodos mejorados utilizando principios de Analytical Quality by Design (AQbD), siguiendo las directrices de la ICH Q14 y el capítulo <1220> de la USP.
Disertantes:

  • Dra. Amanda Guiraldelli, USP.
  • Richard Verseput, Presidente, S-Matrix.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 4: aQbD para Productos de Venta Libre (OTC) (On Demand)

Duración: 1 hora, 1 minuto
Descripción:
Se abordará la aplicación de principios de calidad analítica por diseño (aQbD) para desarrollar métodos flexibles adecuados para diversas formulaciones de productos de venta libre (OTC).
Disertantes:

  • Joshua Bhattacharya, Senior Scientist, USP.
  • Dr. Fadi Alkhateeb, Principal Scientist, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 5: Caracterización del Perfil de Impurezas Nitrosaminas (On Demand)(On Demand)

Duración: 1 hora, 1 minuto
Descripción:
Este episodio abordará el análisis de perfiles de impurezas orgánicas utilizando LC con detección óptica y de masas para caracterización.
Disertantes:

  • Dr. Christian Zeine, Sr. Manager, Scientific Affairs, USP.
  • Henry Foddy, Associate Scientist, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 9: Nitrosaminas (On Demand)

Duración: 1 hora, 3 minutos
Descripción:
Se presentarán enfoques para el control de impurezas de nitrosaminas mediante soluciones LC-MS-MS para laboratorios cGMP.
Disertantes:

  • Naiffer Romero, MSc, MPH, Principal Scientist, USP.
  • Dra. Marian Twohig, Consultant Scientist, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 10: Disolución (On Demand)

Duración: 1 hora, 2 minutos
Descripción:
Este webinar presentará la actualización del capítulo <711> de la USP sobre verificación del desempeño de disolución y automatización del proceso.
Disertantes:

  • Naiffer Romero, MSc, MPH, USP.
  • Ben Calvopina, Application Scientist, SOTAX Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 11: Polímeros LG (On Demand)

Duración: 1 hora, 1 minuto
Descripción:
Se abordarán los estándares de calidad y avances en la caracterización de polímeros LG mediante cromatografía de exclusión por tamaño y dispersión de luz multiángulo.
Disertantes:

  • Dr. Peng Zhang, Principal Scientist, USP.
  • Dr. Stepan Podzimek, Scientific Consultant, Waters | Wyatt Technology.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 12: Validación de Métodos (On Demand)

Duración: 1 hora, 4 minutos
Descripción:
Se presentarán enfoques para la validación de métodos analíticos según la guía ICH Q2(R2).
Disertantes:

  • Dra. Margareth R. C. Marques, Sr. Principal Scientist, USP.
  • Neil Lander, Principal Product Manager, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 13: Método Multiatributo (On Demand)

Duración: 1 hora, 5 minutos
Descripción:
Se abordará el enfoque LC-MS para mapeo de péptidos en proteínas terapéuticas, siguiendo la USP <1060>.
Disertantes:

  • Sheila Mugabe, Sr Scientist, USP.
  • Dr. Ying Qing Yu, Director of Biopharmaceutical Science, Waters Corporation.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Episodio 14: Vacunas de Polisacáridos (On Demand)

Duración: 1 hora, 1 minuto
Descripción:
Se presentarán técnicas analíticas para la caracterización de vacunas de polisacáridos y control de calidad.
Disertantes:

  • Mandy Alger, Senior Scientist II, USP.
  • Dr. Katayoun Morakabi, Application Scientist, Waters | Wyatt Technology.

Moderadora:

  • Isabelle Vu Trieu, Pharmaceutical Market Development Manager, Waters Corporation.

Regístrate en el enlace y accede a esta serie de webinars y más contenido on demand

➡️ https://bit.ly/3yNwRz3

#DamicoSistemas #WatersTechnologies #HPLC #USP

× ¿Cómo podemos ayudarle?