Nuestro Departamento de Capacitación en D’Amico Sistemas S.A. prioriza tu tiempo y necesidades con nuestros cursos ON DEMAND. Este formato flexible te permite aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, eliminando las limitaciones geográficas.
Ofrecemos capacitación, avanzada y consultoría en todas las líneas de instrumentación que comercializamos, garantizando una formación de calidad.

Nos complace anunciar que nuestro renovado programa de cursos ON DEMAND ya está disponible. Nuestro portafolio abarca desde cursos de Nivel Básico hasta Avanzado, cubriendo temas como Cromatografía líquida, Software para cromatografía Empower, Espectrometría de Masas, Validación, Verificación y Transferencias de procedimientos analíticos, Tamaño de partículas, Reometría y Troubleshooting UPLC/HPLC, entre otros contenidos.
Software para Cromatografía Empower – Curso básico
Breve reseña del contenido del curso:
Curso teórico práctico destinado a usuarios del software, cualquiera sea la versión del programa utilizada, y a usuarios de cromatografía interesados en conocer la versatilidad del principal programa de control y adquisición de datos cromatográficos a nivel mundial.
Disertante:
Juan Ignacio Consiglio, técnico Senior y Especialista en Data de D’Amico Sistemas S.A. Cuenta con amplia trayectoria en el área de instrumental analítico, habiéndose desempeñado durante más de 10 años en la asistencia técnica a usuarios de sistemas de cromatografía líquida y a la implementación de redes de datos cromatográficos, tanto en la industria nacional como internacional, de acuerdo a normativas y regulaciones existentes a nivel mundial. Es responsable del asesoramiento, la capacitación y el dictado de cursos relacionados con la adquisición / procesamiento de datos, integridad y seguridad de los mismos y, configuración de redes. Recibió formación profesional en diversos eventos nacionales e internacionales, destacándose los entrenamientos personalizados recibidos en Puerto Rico y Estados Unidos en el manejo de Data / Redes y su instrumentación en industrias reguladas.
Temario y contenido:
Parte 1: Descripción general, Creación de métodos y secuencias de inyección.
Parte 2: Integración y acceso a datos. Diferencias entre dato crudo (raw data) y resultados.
Parte 3: Cuantificación.
Parte 4: Generación de curvas de calibración
Parte 5: Creación de Reportes.
Software para Cromatografía Empower – Curso avanzado
Breve reseña del contenido del curso:
Curso teórico práctico destinado a usuarios con sólidos conocimientos del software Empower, cualquiera sea la versión del programa utilizada, y a usuarios de cromatografía interesados en conocer en profundidad la versatilidad del principal programa de control y adquisición de datos cromatográficos a nivel mundial.
Disertante:
Juan Ignacio Consiglio, técnico Senior y Especialista en Data de D’Amico Sistemas S.A. Cuenta con amplia trayectoria en el área de instrumental analítico, habiéndose desempeñado durante más de 10 años en la asistencia técnica a usuarios de sistemas de cromatografía líquida y a la implementación de redes de datos cromatográficos, tanto en la industria nacional como internacional, de acuerdo a normativas y regulaciones existentes a nivel mundial. Es responsable del asesoramiento, la capacitación y el dictado de cursos relacionados con la adquisición / procesamiento de datos, integridad y seguridad de los mismos y, configuración de redes. Recibió formación profesional en diversos eventos nacionales e internacionales, destacándose los entrenamientos personalizados recibidos en Puerto Rico y Estados Unidos en el manejo de Data / Redes y su instrumentación en industrias reguladas.
Temario y contenido:
Parte 1: Métodos de instrumentos / adecuabilidad del sistema.
Parte 2: Filtros avanzados / métodos de procesamiento.
Parte 3: Definición de limites / generación de reportes avanzados.
Parte 4: Pureza de pico (básico).
Parte 5: Generación de Customs fields (básico).
Empower – Custom fields e Impurezas relacionadas
Breve reseña del contenido del curso:
Curso teórico práctico destinado a usuarios del software, cualquiera sea la versión del programa utilizada, y a usuarios de cromatografía interesados en generar / automatizar cálculos específicos y determinar la concentración de impurezas relacionadas.
Disertante:
Juan Ignacio Consiglio, técnico Senior y Especialista en Data de D’Amico Sistemas S.A. Cuenta con amplia trayectoria en el área de instrumental analítico, habiéndose desempeñado durante más de 10 años en la asistencia técnica a usuarios de sistemas de cromatografía líquida y a la implementación de redes de datos cromatográficos, tanto en la industria nacional como internacional, de acuerdo a normativas y regulaciones existentes a nivel mundial. Es responsable del asesoramiento, la capacitación y el dictado de cursos relacionados con la adquisición / procesamiento de datos, integridad y seguridad de los mismos y, configuración de redes. Recibió formación profesional en diversos eventos nacionales e internacionales, destacándose los entrenamientos personalizados recibidos en Puerto Rico y Estados Unidos en el manejo de Data / Redes y su instrumentación en industrias reguladas.
Temario y contenido:
Parte 1: Introducción a Custom Fields
Parte 2: Custom fields de texto.
Parte 3: Custom Fields desplegables.
Parte 4: Custom Fields de verificación (Pasa / No Pasa)
Parte 5: Intersample Calculations(Cálculo Correlatividad) diferencias porcentuales.
Curso Empower PDA (Detector de arreglo de diodos)
Breve reseña del contenido del curso:
Curso teórico práctico destinado a usuarios del software y cuyos sistemas cromatográficos posean detector de arreglo de diodos, cualquiera sea la versión del programa utilizada, y a usuarios de cromatografía interesados en conocer las bondades y opciones de trabajo en forma cuali y cuantitativa que brinda dicho detector.
Disertante: Juan Ignacio Consiglio, Técnico Senior y Especialista en Data de D’Amico Sistemas S.A. Cuenta con amplia trayectoria en el área de instrumental analítico, habiéndose desempeñado durante más de 10 años en la asistencia técnica a usuarios de sistemas de cromatografía líquida y a la implementación de redes de datos cromatográficos, tanto en la industria nacional como internacional, de acuerdo a normativas y regulaciones existentes a nivel mundial. Es responsable del asesoramiento, la capacitación y el dictado de cursos relacionados con la adquisición / procesamiento de datos, integridad y seguridad de los mismos y, configuración de redes. Recibió formación profesional en diversos eventos nacionales e internacionales, destacándose los entrenamientos personalizados recibidos en Puerto Rico y Estados Unidos en el manejo de Data / Redes y su instrumentación en industrias reguladas.
Temario y contenido:
Parte 1: Canales derivados.
Parte 2: Extracción de espectros.
Parte 3: Pureza de picos.
Parte 4: Reportes PDA.
Curso Empower – Data Integrity
Breve reseña del contenido del curso: Curso teórico práctico destinado a administradores de redes de datos cromatográficos que deseen conocer la forma de trabajo y políticas de seguridad que posee el software Empower y que aseguran la integridad de datos de sus registros electrónicos.
Disertante: Juan Ignacio Consiglio, Técnico Senior y Especialista en Data de D’Amico Sistemas S.A. Cuenta con amplia trayectoria en el área de instrumental analítico, habiéndose desempeñado durante más de 10 años en la asistencia técnica a usuarios de sistemas de cromatografía líquida y a la implementación de redes de datos cromatográficos, tanto en la industria nacional como internacional, de acuerdo a normativas y regulaciones existentes a nivel mundial. Es responsable del asesoramiento, la capacitación y el dictado de cursos relacionados con la adquisición / procesamiento de datos, integridad y seguridad de los mismos y, configuración de redes. Recibió formación profesional en diversos eventos nacionales e internacionales, destacándose los entrenamientos personalizados recibidos en Puerto Rico y Estados Unidos en el manejo de Data / Redes y su instrumentación en industrias reguladas.
Temario y contenido:
Parte 1: Creación de usuarios.
Parte 2: Asignación de privilegios.
Parte 3: Grupos de usuarios / Políticas del sistema.
Parte 4: Audit Trail / Creación de filtros.
Parte 5: Revisión de datos / Data Integrity
Curso Introductorio de Reología
Breve reseña del contenido del curso: El curso de Reología aplicada para fluidos Newtonianos y No Newtonianos ofrece una introducción completa a los conceptos clave necesarios para evaluar el comportamiento de materiales. A través de una combinación teórica y práctica, se exploran las herramientas y técnicas esenciales para interpretar con precisión sus propiedades reológicas en distintos contextos de aplicación.
Disertante: Ing. Lucía Garaventa.
Ingeniera Química recibida de la Universidad Tecnológica Nacional – Regional Buenos Aires. Actualmente, desempeña sus tareas laborales como asesora técnica comercial en D´Amico Sistemas.
Lucía tiene una amplia experiencia en mediciones reológicas experimentales para diversas aplicaciones, servicios a terceros e investigación aplicada en la caracterización fisicoquímica de materiales y minerales industriales.
Cuenta con capacitaciones a nivel internacional en los laboratorios de TA Instruments en Delaware, USA, así como con cursos de posgrado en distintas universidades del país.
A lo largo de los años, ha dictado diversos cursos y capacitaciones técnicas de reología en el ámbito privado y universitario, contribuyendo significativamente a la formación de nuevos profesionales en esta área.
Temario y contenido:
Parte 1: Conceptos generales de Reología.
Parte 2: Lenguaje de la Reología.
Parte 3: Materiales Viscoelásticos.
Parte 4: Comportamiento de los materiales en flujo.
Parte 5: Reómetro/Viscosímetros
Parte 6: Calibraciones de reómetro.
Parte 7: Experimentos reológicos. Ensayos rotatorios.
Parte 8: Experimentos reológicos en condiciones de cuasi-equilibrio.
Parte 9: Consideraciones experimentales y errores comunes.
Curso HPLC BÁSICO
Breve reseña del contenido del curso: Curso inicial para comprender cómo se produce la separación en HPLC, conocer los componentes del sistema y explorar los modos más usados de cromatografía líquida. Con foco en fase reversa, aprenderás sus variantes y una introducción al desarrollo de métodos y técnicas de cuantificación.
Disertante: Oscar Quattrocchi.
Cuenta con más de 34 años de experiencia en la industria farmacéutica, incluyendo 20 años como Gerente de Desarrollo Analítico, donde fue responsable del desarrollo, validación, estudios de estabilidad de fármacos y medicamentos, y del registro global de monografías.
Desde 2005 es miembro del Comité de Expertos de Capítulos Generales de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), actualmente en su cuarto ciclo quinquenal (hasta 2025). Participó activamente en subcomités sobre cromatografía, validación, calificación de instrumentos, impurezas orgánicas, estándares de referencia, solventes residuales y titrimetría, siendo vicepresidente (vicechair) en los dos últimos. También fue parte de los procesos de armonización internacional entre las farmacopeas USP‑EP‑JP, en áreas como cromatografía y análisis de tamaño de partícula por difracción láser.
Ha publicado dos libros sobre HPLC, numerosos artículos en revistas científicas y ocho publicaciones en el US Pharmacopeial Forum.
Fue disertante en congresos internacionales y dictó cursos de posgrado y actualización en universidades argentinas y capacitaciones en HPLC en países como EE.UU., Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, entre otros, representando a la USP en toda Latinoamérica.
Temario y contenido:
Parte 1: Introducción.
Parte 2: El Sistema Cromatográfico
Parte 3: Modos de Cromatografía Líquida
Parte 4: Cromatografía en Fase Reversa
Parte 5: Parámetros y Formulas frecuentemente utilizadas en HPLC