
Heparinas en la industria biomédica: herramientas LC-MS para el desarrollo analítico y control de calidad.
La heparina es un glicosaminoglicano complejo de origen natural y un biofarmacéutico ampliamente utilizado, por sus potentes propiedades anti-coagulantes, en la prevención y el tratamiento de trastornos trombóticos.
Ocupa una posición única entre los productos biofarmacéuticos y es uno de los productos biológicos más antiguos que sigue teniendo una importante demanda en el mercado mundial, con una proyección global del orden de los 15 billones de dólares hacia 2030.
En este contexto, Argentina desempeña un papel clave en la cadena de suministro como productor de mucosa intestinal porcina, la principal materia prima para la fabricación de heparina, lo que hace que el cumplimiento de estrictos estándares éticos y de calidad sea vital para mantener la confiabilidad en el mercado farmacéutico internacional.
La heparina, presenta una naturaleza estructural compleja y heterogénea que requiere técnicas analíticas de alta complejidad para caracterizar su composición, distribución de peso molecular y detectar impurezas o contaminantes, como el sulfato de condroitina sobresulfatado que causó eventos adversos graves en el año 2008. En este webinar describiremos los principales abordajes analíticos por espectrometría de masas, requeridos para demostrar los estándares de calidad en la producción de heparinas requeridos a nivel mundial.
Tópicos que abordaremos:
• Estructura y función de glicosaminoglicanos
• Roles claves en ciencias biomédicas
• Glicosaminoglicanos en productos bioterapéuticos
• Herramientas analíticas para su caracterización
Fecha: Martes 19 de agosto
Horario: 15:00 hs Buenos Aires, (GMT-3)
Plataforma: Zoom
Duración: 60 min
Disertante: Dr. Gustavo Cavallero
Reserve su participación:
Cupos limitados.